• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

El blog de Albroksa

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
  • ¿Dónde estamos?
  • Todas las entradas

José Báez Fernández

¿Qué puede significar el metaverso para las aseguradoras?

octubre 31, 2022 escrito por José Báez Fernández

El metaverso es un concepto que aparece, desde hace un tiempo, en los titulares de todo el mundo, y vamos imaginando su aplicación en todas las industrias, de momento de una manera algo abstracta ya que, hasta hace poco, se desconocía su manifestación práctica e impacto futuro. 

El recientemente publicado Insurance Tech Vision para 2022 no sólo define el metaverso, sino que contiene información valiosa y oportuna para las aseguradoras sobre cómo el metaverso está marcando el comienzo de la próxima ola de cambio digital.

El “Metaverse Continuum”

El “Metaverse Continuum” es un espectro de mundos, realidades y modelos de negocio mejorados digitalmente preparados para revolucionar nuestras vidas y las empresas en la próxima década. Esto se aplica a todos los aspectos del negocio, desde el consumidor hasta el trabajador y en toda la empresa, de la realidad a lo virtual y viceversa.

El continuo del metaverso se está construyendo sobre una amplia gama de tecnologías maduras y emergentes como: la inteligencia artificial (AI), realidad aumentada y virtual (AR/VR), blockchain, gemelos digitales, tecnologías de punta, nube, monedas digitales, tokens no fungibles (NFT), plataformas sociales, comercio electrónico y mercados digitales.

Pero… ¿Qué puede significar esto para la industria aseguradora? Ya sea para una empresa o para los consumidores, el metaverso tiene diferentes plataformas, socios y tecnologías en su núcleo. Como la próxima evolución de Internet, el metaverso será un conjunto de tecnologías que trabajarán juntas para crear contenido y experiencias envolventes. El metaverso elevará las expectativas sobre cómo las aseguradoras interactúan con los clientes, qué productos y experiencias diseñan y distribuyen, y cómo operan sus organizaciones. También requerirá un conjunto más amplio de habilidades digitales y creativas para dar vida a esta realidad digital.

Insurance Technology Vision explora cómo estas innovaciones se están convirtiendo en los componentes básicos del futuro de la industria aseguradora. Las aseguradoras que entiendan estas tendencias y lo que significan para los clientes estarán bien preparadas para obtener una ventaja competitiva.

Cuatro tendencias de Tech Vision sobre el metaverso para las aseguradoras que se incluyen en el informe:

  • WebMe: poner el yo en el metaverso.
    Dada la naturaleza fluida y descentralizada de Web3, la formulación de asociaciones de ecosistemas y sus consiguientes transformaciones en la nube será esencial para las aseguradoras.
  • Mundo programable y personalizado.
    Los avances tecnológicos como 5G y dispositivos como las gafas AR están cambiando la forma en que las aseguradoras acceden y se relacionan con el mundo físico, ofreciendo nuevos niveles de control, automatización y personalización.
  • Lo irreal: hacer lo sintético auténtico.
    A medida que los malos actores aprovechan las nuevas superficies de ataque en el metaverso, las aseguradoras desempeñarán un papel esencial en la mitigación del riesgo.
  • Computación de lo imposible: nuevas máquinas, nuevas posibilidades.
    La capacidad de las aseguradoras para procesar rápidamente enormes conjuntos de datos de múltiples fuentes transformará el modelado de riesgos y la eficacia de las decisiones.

Como se puede observar, existe un caso convincente para el Metaverse dentro de los seguros. Desde el cambio de modelos de ingresos y distribución hasta nuevas experiencias de capacitación de la fuerza laboral, con algunas aseguradoras líderes que ya se están aprovechando de la tendencia.

Las tendencias en el sector seguros más allá del 2022

octubre 24, 2022 escrito por José Báez Fernández

¿Qué papel jugarán los seguros en el futuro? ¿Cómo podrán trabajar las aseguradoras con clientes y empresas, en paralelo, para crear valores tangibles y así tener un impacto positivo en nuestro planeta?

Éstas son algunas de las preguntas que se han respondido en el Informe de Tendencias de Innovación en Seguros de Qorus-Accenture. Parece que las tendencias de este año, muestran cómo las aseguradoras y sus socios se están reinventando para respaldar las necesidades de sus clientes, distribuidores y empleados.

Dicho informe recopila datos ricos y diversos de los cientos de presentaciones recibidas por los premios Qorus-Accenture Innovation in Insurance. Un programa anual de premios que celebra la amplia gama de innovaciones que dan forma al futuro de la industria aseguradora, desde ecosistemas inteligentes y colaborativos hasta usos convincentes de IA (inteligencia artificial), entre otros. Desde programas de incentivos de vacunación hasta soluciones de evaluación de reclamaciones remotas y controles de salud habilitados por IA, los premios de este año mostraron tendencias claras en la innovación de seguros e ilustraron cómo las novedades continúan madurando después de la pandemia. No hay duda de que proporcionar productos de seguros relevantes a los clientes se ha convertido en algo más amplio, más integrador y más humano. Es un momento emocionante y positivo para estar en la industria aseguradora.

El informe 2022 publicado recientemente cuenta una historia convincente de innovación, respaldada por una amplia gama de ejemplos prácticos. 

Estas son las tendencias en el sector seguros clave que se analizan en profundidad en el informe:  

  • Ofrecer una auténtica experiencia omnicanal atractiva para el cliente en cualquier lugar.
  • Disponer de ecosistemas integrados y complementarios para dar un valor más profundo a los usuarios.
  • Convergencia entre salud y bienestar: Mejorar la vida de los clientes y reducir los riesgos de manera proactiva. 
  • Seguros sostenibles: Contribuir positivamente a la comunidad y al planeta. 
  • Inteligencia artificial y diferenciación.
  • Reestructuración de la fuerza laboral, motivando a los empleados a que impulsen la reinvención del panorama asegurador.

La verdad es que es emocionante ver cómo estas tendencias influyen en los comportamientos y contribuyen a prácticas industriales más seguras, ecológicas e inclusivas, lo que permite el impacto positivo de las aseguradoras en la sociedad.

Los Premios a la Innovación en Seguros Qorus-Accenture constituyen una oportunidad significativa para compartir la excelencia de su empresa en innovación de seguros.

Aumenta la contratación del seguro para portátiles

septiembre 26, 2022 escrito por José Báez Fernández

Con la llegada del teletrabajo y las clases a distancia, los ordenadores portátiles se han convertido en herramientas cada vez más necesarias. La posibilidad de que sufran daños debido a su constante manipulación o el riesgo de sufrir un robo al trasladarlos fuera de la vivienda, generan preocupación entre los usuarios, en especial por el coste de estos dispositivos. Es por ello que, según datos de Allianz Partners, el seguro para portátiles se ha convertido en un producto cada vez más popular.

Tras la pandemia y con la llegada del teletrabajo, los ordenadores se han convertido en elemento básico para muchas personas. Según datos publicados por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) en su informe ‘Ordenadores y hogares españoles’, cerca de 13 millones de viviendas en España disponen de un ordenador de mesa o portátil; es decir, el 78% de los hogares – casi medio millón más que en 2020 según este informe- cuenta con este tipo de dispositivos.

La tendencia a la adquisición de estos equipos se pone de manifiesto con ‘la vuelta al cole’ al ser equipos necesarios para actividades escolares y universitarias. Sin embargo, el coste y la necesidad de disponer en todo momento de estos aparatos impulsan a los usuarios a buscar soluciones que los protejan ante cualquier avería o accidente.

Tras la pandemia se ha registrado un aumento del 47% en la contratación del seguro para portátil, siendo el motivo más común: la protección ante daños accidentales como rotura de pantalla y averías en conectores o derrames de líquidos.

Por este motivo, respondiendo a las necesidades de los usuarios, se han diseñado productos exclusivos para estos dispositivos, incluyendo garantías como:

  • Daños por golpes o caídas, una de las coberturas más extendidas por su utilidad ante los daños más habituales derivados del uso y del desgaste. 
  • Daños por derrames de líquidos, debido a que este tipo de accidentes causa la inutilización completa del equipo. 
  • Extensión de Garantía, que es una de las garantías imprescindibles para mantener protegido el dispositivo una vez finalice la garantía del fabricante. 
  • Robo, que acompaña al seguro de Daño Accidental.

Los ordenadores portátiles se han convertido en una herramienta indispensable en nuestro día a día. Al manipularlos constantemente, o incluso, al trasladarlos entre nuestro hogar y lugar de trabajo o estudio pueden sufrir daños. E incluso, en el peor de los casos, un robo, algo que no solo implica la pérdida del aparato, sino también, la de la información que contenga.

Cada vez es más común que junto al ordenador se adquiera un seguro, en especial durante el inicio de las actividades escolares y universitarias, período durante el que se ha visto que más del 90% de las pólizas para ordenadores portátiles son contratadas por estudiantes.

Más del 75% de los españoles hará turismo local este verano

agosto 15, 2022 escrito por José Báez Fernández

Afortunadamente, la Semana Santa ha sido un éxito para el sector del turismo. Previo al inicio de la temporada de verano, Allianz Partners aprovecha para compartir los resultados de la segunda edición de su ‘International Vacation Confidence Index’, un estudio desarrollado por la consultora OpinionWay, y que analiza las tendencias de viaje y los nuevos retos a los que se enfrentan los consumidores de todo el mundo en este próximo verano

La investigación tomó como referencia la opinión de más de 9.000 viajeros repartidos entre Austria, Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. El objetivo de este estudio es el de obtener una radiografía de los niveles de confianza de los consumidores en los viajes, además de identificar los principales desafíos que creen que encontrarán en este próximo periodo estival.

Tendencias generales

La segunda edición de este estudio ha identificado que la confianza en viajar este este verano ha aumentado (77%) en comparación con el invierno pasado (58%). Sin embargo, la mitad de los encuestados dice que el aumento en los costes de viaje podría propiciar una reducción en sus escapadas de verano este año.

Del mismo modo, casi la mitad (47%) afirma que el estado de sus finanzas personales podría afectar a sus expectativas para las vacaciones de verano, y quienes confirman no viajar, indican como principal motivo el alto coste de la vida.

En cuanto a la crisis sanitaria, se ubica en el segundo lugar entre las posibles preocupaciones de los viajeros (45%), seguida de la situación geopolítica derivada de la invasión de Ucrania (42%), y sus obligaciones personales y profesionales (32%).

El ‘Staycations’ ha llegado para quedarse

‘Vacaciones en casa’ es una tendencia que se ha mantenido incluso después de que se levantasen los cierres de fronteras. Ente los países en los que el turismo local es el más demandado, destaca en primer lugar Italia (81%), seguido por España (75%) y Estados Unidos (67%). Por otro lado, viajeros de Austria (58%) y Suiza (57%) sí estarían considerando, como primera opción, viajar al extranjero.

El estudio realizado por Allianz Partners confirma que la economía está jugando un papel importante en las intenciones de viaje de los usuarios. Cerca de la mitad (43%) de los encuestados no planea abandonar su país, citando la economía como razón principal. Más de una cuarta parte (27%) dice que no puede viajar al extranjero debido al aumento de los precios y otro 16% prefiere ahorrar dinero.

El impacto del coste de vida en los presupuestos de vacaciones de verano

Atendiendo al presupuesto previsto para viajar este verano, destaca Estados Unidos con un promedio de 3.061 euros. Por otro lado, aunque para casi todos los españoles (89%) e italianos (92%), las vacaciones de verano son importantes, sus presupuestos son los más bajos con 1.585 y 1.607 euros respectivamente, lo que podría limitar sus días de viaje o destinos.

En ambos países, el temor a la inflación también es alto: dos tercios (66%) en España y más de la mitad en Italia (59%), dicen que probablemente tendrá un impacto negativo en sus vacaciones este verano.

Relajarse, es el objetivo número uno para las vacaciones de verano

A medida que el mundo aborda crisis sanitarias, geopolíticas y económicas, no es sorprendente que los encuestados de todos los países, (excepto España), confirmen tener como principal objetivo tener unas vacaciones relajantes este verano. En España, la mayoría de los encuestados (48%) esperan ir a la playa o al mar.

En cuanto a los estadounidenses son más propensos a visitar a familiares y amigos (28%). También se inclinan por planificar vacaciones de compras (19%), al igual que los holandeses (19%). Mientras tanto, los austriacos, con un 14%, prefieren usar sus vacaciones de verano para participar en competiciones deportivas.

Andrés Sánchez-Cid, responsable de Producto y de Innovación de Viaje para Allianz Partners, asegura que “En esta segunda edición del Índice Internacional de Confianza en las Vacaciones hemos podido redescubrir el comportamiento del consumidor: sus preferencias, preocupaciones y los posibles obstáculos que puede encontrarse en el momento de irse de vacaciones. Investigaciones como esta nos permiten ir un paso más allá y asegurarnos de que estamos proporcionando servicios que satisfacen las necesidades de nuestros clientes”.

Vehículos compartidos: el futuro de la movilidad

agosto 8, 2022 escrito por José Báez Fernández

El estudio ‘Nueva Movilidad’ publicado por una compañía líder en Seguros y Asistencia, analiza las preferencias de los usuarios en torno a las nuevas formas de movilidad, en las que destaca el creciente interés por los distintos tipos de vehículos compartidos, siendo el principal motivo el ahorro de costes.

Con el objetivo de conocer el índice de penetración de la nueva movilidad en el mercado español, las necesidades de los usuarios en relación a la oferta actual de movilidad, e identificar qué servicios de valor añadido pueden aportar las empresas de Seguros y Asistencia.

Eléctrico Vs. Combustión

Según el estudio entre el porcentaje de vehículos en propiedad, el 40% usa gasolina, frente a un 11% con vehículo eléctrico. Al consultar el motivo por el cual los encuestados no elegirían este último, más del 40% indica el alto coste y la dependencia tecnológica.

Aunque el coche eléctrico no es la primera opción para los consumidores, la tendencia de la intención de compra de este tipo de vehículo se mantiene. De cara al futuro, el 32% afirma que tiene previsto comprar un vehículo eléctrico dentro de los próximos dos años, indicando como principal motivo el cuidado del medio ambiente.

Vehículo en propiedad Vs. compartido

Según los datos que se desprenden del estudio, más del 86% de los encuestados tienen un vehículo en propiedad, un porcentaje muy superior comparado con el 8% que indica usar servicios de ‘Car sharing’ o vehículo compartido. Al consultarles a los propietarios de vehículos por qué no usan el ‘Car sharing’, destaca que el 37% teme no estar cubierto por el seguro en caso de accidentes, mientras que el 39% que sí es usuario de este servicio, lo considera útil para “ahorrar de costes”.

El uso compartido en la ‘micromovilidad’

Aunque es un concepto relativamente nuevo, en promedio, el 8% de los encuestados usa habitualmente servicios compartidos para vehículos. Y destacan casos especiales como Madrid y Barcelona dónde el porcentaje de utilización de motocicletas y bicicletas compartidas se eleva al 21% y 20%, respectivamente.

Este estudio pone de manifiesto el cambio en las tendencias de la movilidad. Es posible ver cómo las nuevas formas de transporte ligadas al ‘sharing’ van ganando terreno y el vehículo eléctrico se convierte en una opción para más personas. Por otro lado, la micromovilidad ya es un hecho en nuestras grandes ciudades.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

albrok mediación sau

Albroksa es una correduría de seguros generalista con fuertes líneas de especialización en la que sus Delegados se posicionan como mediadores de seguros de referencia en sus respectivos ámbitos de actuación. Las fuertes tasas de crecimiento son una constante desde el nacimiento de la Correduría y de cada una de sus Delegaciones.

Es un modelo basado en el asesoramiento personal y cualificado hacia el cliente, sea particulares o empresas, en la búsqueda de la excelencia en el servicio. La satisfacción del cliente es la premisa básica de una organización enfocada a la calidad en todas sus facetas.

Síguenos en Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Descubre “franquicia rural”

Footer

Suscríbete a nuestro boletín

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

*Tus datos sólo se utilizarán para fines informativos y/o comerciales. Podrás darte de baja de nuestro boletín enviando un email a privacidad@albroksa.com

Lo más reciente

Información de Contacto

Correduría de Seguros Albroksa

"Creando la mayor y mejor red de profesionales de la mediación de seguros"

    Información de Contacto:

  • info@albroksa.com
  • 927 23 34 30
  • Calle Ceres, 21, 10004, Cáceres

Copyright © 2023 · Albroksa Mediación SAU · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Acceder